Método de Evaluación de Desempeño por Objetivos

Integrantes


Hernández Mayorga Liliana
Moreno Colin Gabriela
Pérez Ayala Jacqueline
Pérez Méndez Julieta Damara
Rivero Viedma Marieli
Rojas Marroquín Leticia
Salinas Montt Nicolás Ignacio








¿Qué es el Método de Evaluación de Desempeño por Objetivos?

De acuerdo a Ivancevich (2005) podemos destacar que es la actividad con la que se determina el grado en que un empleado se desempeña bien. En este sentido funge como una herramienta que permite revisar el desempeño, calificar la labor del personal, evaluar el mérito, valorar el desempeño, evaluar a los empleados y valorar de forma general a los empleados. (Citado por Mejía, Y. 2012. P.10).

Existen dos formas de realizar la evaluación del desempeño, formal e informal. En el caso de la evaluación informal los jefes meditan sobre el trabajo de los empleados por lo que los empleados preferidos tienen mayor ventaja. En el sistema formal el desempeño se establece en la organización de una manera periódica al examinar el trabajo de los empleados utilizando la metodología que se desprende de las teorías laborales. (Mejía, Y. 2012. P.10).

De acuerdo a Aguirre (2000. Citado por Mejía, Y. 2012. Pp.10-11). Podemos decir que es un procedimiento estructural y sistemático para medir, evaluar e influir sobre los atributos, comportamientos y resultados relacionados con el trabajo, así como el grado de absentismo, con el fin de identificar la productividad de los empleados y así establecer métodos para mejorar su rendimiento a futuro. A su vez, es un modelo de valoración de desempeño de los empleados y las causas probables del mal desempeño, que de acuerdo al autor debe cumplir con los siguientes aspectos:

     Continuo: debe considerar las actuaciones del individuo durante todo el proceso de evaluación. (P.10).
     Sistemático: es necesario que el proceso se recoja en un manual para garantizar el conocimiento de todos los participantes, siendo el mismo para toda la organización. (P.10).
     Orgánico: se aplica a toda la organización. (P.10).
     En cascada: cada empleado es evaluado por su superior, lo que implica que todo el personal ha actuado como evaluador y ha sido evaluado por personas de la misma organización. (P.11).
     De expresión de juicios: se pone de manifiesto, de forma rigurosa y constructiva los puntos fuertes para reforzarlos y los débiles para buscar soluciones. (P.11).
     En relación con el trabajo habitual. (P.11).
     Histórico: debe considerar todo el tiempo de desempeño de evaluación, generalmente durante un año. (P.11).
     Prospectivo: se deben establecer el papel a futuro al que puede aspirar el empleado. (P.11).
     Integrador: identificar sus fortalezas para reconocerlo y sus debilidades para ayudarle a mejorar el desempeño futuro a fin de que cada vez se integre más a la organización.

El desempeño por objetivos se da en una etapa posterior en donde los objetivos establecidos por la evaluación van siendo logrados por el empleado gracias al apoyo brindado por sus superiores a través de procesos de capacitación y el uso de reuniones de orientación.

 


Funciones

 Las principales funciones de la evaluación de desempeño y sus métodos es conocer los resultados del trabajo de cada uno de los empleados.Tomando en cuenta que el desempeño son las acciones o comportamientos que se observan en los empleados y que pueden ser medidos en términos de competencias de cada individuo y su nivel de contribución a la empresa.

En el marco de la administración del desempeño los métodos de evaluación son la herramienta que permite a la organización asegurar que el empleado trabaja alineado a las metas de la organización, así mismo, da a la empresa la empresa la oportunidad de definir la labores y su supervisión, conocer las capacidades de cada empleado y elaborar el esquema de compensación  adecuado.


  
Otra de las funciones principales es que permite a la organización la retroalimentación con el empleado para estimar las fortalezas y las áreas de oportunidad que se presentan, la evaluación de desempeño ayuda a implantar nuevas políticas de compensación, mejora el desempeño de los empleados, ayuda a mejorar la toma de decisiones de ascensos y de ubicación, a determinar si existe la necesidad de capacitación, ayuda a detectar problemas en el puesto y detectar si existen problemas personales en el empleado que limitan su desempeño dentro de la organización.



MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

  • *Método de la escala gráfica de calificaciones
  • *Método de clasificación alterna
  • *Método de comparación por pares
  • *Método de distribución forzada
  •  *Método de incidentes críticos.



Metodología

El método de evaluación del desempeño por objetivos requiere que el gerente establezca objetivos medibles y específicos con cada empleado y luego se examine periódicamente su progreso hacia dichas metas. Para esto se siguen seis pasos:


1. Establecer las metas de la organización. Consiste en establecer un plan de alcance de la empresa para el siguiente año y delinear los objetivos
2.  Fijar metas por departamento.  Los jefes de departamento en conjunto con sus superiores fijan las metas necesarias para cada una de sus áreas.
3. Analizar las metas por departamento. Los jefes de departamento analizan las metas y necesidades de su área con la participación de los subordinados, quienes deben desarrollar sus propias metas individuales. Esto quiere decir que los empleados van a buscar la manera de cómo ellos pueden contribuir a que la organización alcance sus metas.
4. Definir los resultados esperados. En este punto también se establecen metas individuales de los empleados, pero son metas de desempeño a corto plazo, también guiados por sus jefes de departamento.
5. Realizar revisiones de desempeño y medir los resultados. Los jefes de departamento comparan el desempeño real de cada empleado con los resultados esperados.
6. Dar retroalimentación. Los jefes de departamento hacen reuniones constantemente con sus empleados para revisar su desempeño. De esta manera se analiza y evalúa sus logros y progreso.








¿Para qué se usa y de dónde proviene la información?


La información que se obtiene tiene la finalidad de informar el desempeño por parte del trabajador durante el periodo y plan previamente planteado por ambas partes, es decir, el jefe y el subordinado, este plan debe ser evaluado en hechos reales y objetivos y no en opiniones subjetivas.

Según Chiavenato,I.(2000), La evaluación del desempeño por objetivos recorre los siguientes caminos:

  1. Formulación de objetivos por consenso
  2. Compromiso personal para alcanzar los objetivos
  3. Actuación y negociación para la asignación de los recursos y medios necesarios para alcanzar los objetivos
  4. Desempeño (comportamiento del evaluado para lograr los objetivos)
  5. Medición constante de los resultados y comparación con los objetivos fijados.
  6. Retroalimentación intensiva y evaluación continúa


Esta última se basa en la evaluación de desempeño, y está más orientada hacia la planeación del desempeño futuro que hacia el desempeño pasado,  procura orientar el desempeño hacia fines y objetivos previamente negociados y fijados, trata de dotarlo de todos los recursos necesarios para su adecuación consecución, busca hacerle seguimiento con medición es adecuadas y comparativas y, en especial, busca darle coherencia a través de retroalimentación constante y evaluación continua. Todo busca garantizar el desempeño conforme a las necesidades de la organización y los objetivos de carrera del evaluado.

La finalidad de la definición de los objetivos es muy importante ya que en base a esto el trabajador o subordinado puede aclarar lo que se espera de su desempeño futuro, la conformidad con estas expectativas por parte del subordinado es muy importante ya que condiciona para la motivación y el compromiso.

Se debe tomar en cuenta que cada una de las partes tiene su propia responsabilidad, por un lado, el subordinado espera recursos mientras el gerente espera resultados. Por el otro, el contrato de desempeño se basa en dos aspectos principales:

  •         Informe de responsabilidades básicas y estándares de desempeño para cada una de ellas.
  •         Informe de responsabilidades básicas relaciona las actividades que el empleado deberá desempeñar, mientras los estándares de desempeño se refieren a descripciones de los resultados y objetivos que deben alcanzar.


 El ciclo de la EPPO  mencionado anteriormente, define objetivos y responsabilidades, desarrolla estándares de desempeño, evalúa el desempeño, redefine objetivos, y así sucesivamente. Es importante que se motive a las personas a través de recompensas materiales y simbólicas. La evaluación trata de verificar qué objetivos se alcanzaron y cómo se puede mejorar el desempeño para elevar cada vez más las metas y los resultados, cuál fue el resultado alcanzado y qué participación tendrá el individuo o el grupo que permitió conseguirlo. Esto da libertad a las personas para escoger sus propios medios y utilizar mejor sus habilidades individuales y sociales.






Ventajas
Desventajas
Altos niveles de objetividad.
No es fácil establecer objetivos concretos, realistas y que se puedan medir.
La evaluación no se centra en el análisis de la persona sino en sus logros.
Requiere una formación específica en el evaluador.
Es de manera personalizada, ya que son consideradas las funciones por puesto.
La definición de objetivos lleva mucho tiempo.
Los evaluadores pasan a ser entrenadores o facilitadores.
Algunas consideraciones podrían suavizar los problemas.
Potencia la iniciativa en la persona evaluada, ya que se da cuenta de sus progresos y sus deficiencias.
Hacer participar a los evaluados en la definición de los objetivos.
Fomenta la planificación de los recursos.
Recoger las opiniones de los evaluados sobre cómo conseguir los objetivos.
Hace que se desarrolle la comunicación entre responsable y colaborador.
Considerar las inquietudes y posibilidades de futuro de los evaluados.





Conclusiones

En general la mayoría de las organizaciones deben contar con un personal capacitado y cumplir con las necesidades de la empresa para un desempeño óptimo ya que juega un papel fundamental para el servicio de este , considerando el recurso humano como factor decisivo y activo e  importante, es por eso que se implementan estrategias bien definidas de evaluación del desempeño para detectar las fallas que se pudieran presentarse  dentro de las organizaciones, con el fin de lograr cambios favorables en su estructura y funcionamiento.

Es por eso que las evaluaciones de desempeño son procesos verdaderamente críticos en la efectividad organizacional y en consecuencia, exige una etapa de planeación, una de gestión y una de evaluación para llegar a los objetivos.





Referencias 


  • García, J. (2010). La evaluación del desempeño ¿Qué es, para qué sirve y cuáles son sus métodos?. Contribuciones a la Economía. Texto recuperado en: http://www.eumed.net/ce/2010a/ 


  • Mejía, Y. (2012). EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO CON ENFOQUE EN LAS

COMPETENCIAS LABORALES. Estudio Realizado con Agentes del Servicio Telefónico de la Ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango, octubre de 2012. Texto recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/43/Mejia-Yessika.pdf











Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de comparación entre pares

Método de puntuación de escala gráfica