Evaluación por competencias
¿Qué es la evaluación por competencias?

Todas las competencias son evaluadas antes de su incorporación a una organización.
El objetivo central de cualquier método que pretenda evaluar por competencias es tener una referencia de la situación laboral de los trabajadores en lo que se refiere a sus conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y conductas.
Función de la evaluación por competencias:
La evaluación permite entre otras cosas, conocer el desempeño de los empleados, su conducta, sus cualidades, sus áreas de oportunidad, logros, su potencial de desarrollo. En cuanto a la organización contribuye para realizar una mejor selección de personal, diseño de capacitación y plantear estrategias de compensación basados en los resultados de la evaluación.
¿Qué son las competencias laborales?
De acuerdo con Echeverría (2002), las competencias
laborales o profesionales pueden definirse como la
suma de cuatro componentes:
Saber = competencia
técnica
Saber hacer = competencia metodológica
Saber ser = competencia personal
Saber estar = competencia participativa
Existen
numerosas clasificaciones de competencias laborales genéricas, varias dependen
de la institución y su misión; sin embargo, una de las más representativas es
el modelo de Spencer y Spencer (1993):
Hooghiemstra (1992), realizó una clasificación de
competencias generales según el puesto ocupado dentro de una organización:
Método
Pasos de la evaluación por competencias:
-Definir misión y visión.
-Analizar los posibles sistemas para llevarla a cabo.
-Definición de competencias.
-Diseñar la evaluación.
-Explicación práctica.
-Planificar fechas.
-Análisis.
análisis de los contenidos (competencias).
análisis de la organización.
Ventajas y desventajas por competencias
Ejemplos
Dentro de cada empresa y dependiendo del tipo de actividad a la que se dedique, es que se necesitará de modelos diversos de instrumentos para medir las competencias, muchas empresas al momento de elegir sus candidatos solicitan que estos cuenten con alguna experiencia en las capacidades, así como en aptitudes del puesto a desempeñar, existen muchos tipos de ejemplos dependiendo la actividad de la empresa, si esta ofrece productos, servicios o alguna actividad en particular.
Referencias:
Chiavenato I. (2007). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. México. MC Graw-Hill Interamericana.
Gernuk (2016 junio 7). Evaluación de Desempeño 360 grados o Evaluación Feedback - Gernuk. Archivo recuperado de: Evaluacion de Desempeño 360 grados o Evaluacion Feedback - Gernuk
Gil Flores, J. (2007). La evaluación de competencias laborales, Revista Educación XXI, 10, 83-106. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:EducacionXXI-2007numero10-824/Documento.pdf
Tejada, J. (2011). La evaluación de las competencias en contextos no formales: dispositivos e instrumentos de evaluación. Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Pedagogía Aplicada. Barcelona. España.
Integrantes: Barajas Ramos Adriana
Contreras Fuentes Iván
Contreras Ramírez Sandra
Cruz Escobar Adolfo Justo
Damián Hernández Bruno
García Yáñez José Isidro
Martínez Miguel Erica Adelina
Comentarios
Publicar un comentario