MÉTODO DE AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
¿QUÉ ES?

Es una manera efectiva de conocer que tan
bien rinde un empleado dentro de su organización, conforme a sus capacidades y
habilidades reales.
¿CUÁNDO SE EMPLEA DICHO MÉTODO?
Mediante este método se permite comprobar
cuestiones importantes para la organización, por ejemplo, el nivel autocrítico
de cada empleado, la descripción de sus potencialidades y debilidades y como
dato adicional, el nivel de compromiso que tienen los empleados con su
organización.
Las calificaciones que se obtienen de la autoevaluación de los colaboradores son complemento a su evaluación de desempeño y que al hacer el comparativo con otras evaluaciones, como las de un supervisor, o superior, puede utilizarse para el desarrollo del empleado en su retroalimentación.
VENTAJAS
- El propio trabajador es quien refleja el rendimiento que le caracteriza en el rol que desempeña.
- Es factible que el propio empleado sugiera maneras de mejorar su desempeño.
- El empleado se llega a conocer más.
- El empleado puede llegar a reconocer sus logros alcanzados.
- El gerente o supervisor conocerán si sus subordinados están satisfechos en su trabajo.

DESVENTAJAS
- La definición de los parámetros que deben evaluarse mediante este método pueden resultar inapropiados.
- Es probable que el trabajador no tenga capacidad de autocrítica suficiente.
- Es probable que exista una tendencia a reflejar valores medios o extremos, lo cual hace que la evaluación resulte mediocre.

¿CÓMO SE APLICA EL MÉTODO DE AUTOEVALUACIÓN?
El proceso de autoevaluación puede aplicarse en diferentes ámbitos, la docencia, alguna empresa, por mencionar algunos.
A continuación encontraremos un ejemplo de un formato de autoevaluación realizado para una empresa:
A continuación encontraremos un ejemplo de un formato de autoevaluación realizado para una empresa:
Formato de autoevaluación
Si bien el ejemplo mostrado nos da una amplia visión de lo que es la aplicación del método, para aclarar alguna duda a la hora de realizar nosotros mismos una autoevaluación en nuestro trabajo, mostraremos 5 tips para autoevaluarnos, mismos dados desde la perspectiva de la docencia:
5 tips para el proceso de autoevaluación
En conclusión, la autoevaluación en el ámbito laboral es un método que se aplica en un bajo porcentaje en comparación con otros métodos de evaluación del desempeño, ya que normalmente las autoevaluaciones por diversas razones (temor a perder el empleo, mal criterio, mal entendimiento del método, etc.) tienden a desviarse a favor del empleado y no son objetivas, sin embargo, es un recurso complementario muy favorable.
BIBLIOGRAFÍAS
- Chiavenato, I. (2008). Colocación de las
personas. Parte III. Capítulo 8 Evaluación del desempeño en Gestión de Talento
Humano. México: Mc. Graw Hill, pág. 249.
- Ketterer, G.
(2010) Autoevaluación, una forma de medir el desempeño de la organización y del
personal en Coyuntura económica. Recuperado de: https://coyunturaeconomica.com/recursos-humanos/autoevaluacion-empresarial
-Romaguera Terrero, D. (2011) “Metodología
para la evaluación del desempeño en la empresa procesadora Asdrúbal López
Vázquez de Guantánamo” en Observatorio de la Economía Latinoamericana, No. 159.
Recuperado de: www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2011/drt.html
-Spector, P. E (2005)Cap. 4 Evaluación del
desempeño En Spector, P. E (Ed) Psicólogia Industrial y organizacional. P.p.
67-104
José martin Pérez Miranda Número de
cuenta : 419157296, GRUPO 9323
ANA GABRIELA HERNÁNDEZ ALCÁZAR
NÚMERO DE CUENTA 311671803 GRUPO 9323
irene
Escobar Valdez Número de
cuenta:
418098202, GRUPO 9331
RODRIGO DELGADO CARDONA NÚMERO DE
CUENTA: 414069916 GRUPO: 9332
ANAHÍ HERNÁNDEZ ESTRADA NÚMERO DE
CUENTA: 419136059 GRUPO: 9321
JESÚS NORBERTO RAMÍREZ
SALVATIERRA NÚMERO DE CUENTA: 419151098 GRUPO: 9321
David Avila Acosta número de
cuenta: 419129679
GRUPO: 9323
Comentarios
Publicar un comentario