Método de clasificación alterna.
INTEGRANTES:
Xavier Escalante Bulbarela 419148575
Alejandro Padua Aguelles 418148039
Aldo Francisco Matus López 093136323
Karime Jorge Chedraui 419129772
Saray Córdoba Olivares 419129129
Jesús Padrón García 419159238
Willi Aldo Rangel Bueno 419147932
Celia Anguiano Betancourt 419130703
Román Díaz Ramos 419136042
Existen distintos temas para la evaluación en el desempeño de una empresa, los cuales son útiles para lograr una introspección
administrativa sobre las metas y lineamientos que en su momento se estipulan en la misma,
esta evaluación, tiene como objetivo verificar que las conductas encuadren en el tipo que contribuya a la eficiencia
de los resultados, además que otorga un panorama tanto cualitativo como cuantitativo para tomar
decisiones importantes de cambio y/o transformación de los fines y/o protocolos planteados en su momento.
Otro de los objetivos que se pueden sumar a los esfuerzos de evaluación en el
desempeño es el hecho de generar conocimiento profesional en
la materia de psicología organizacional.
Este contenido robustece el criterio situacional en determinado tiempo y población,
además que otorga opciones para que los distintos usuarios de dichas herramientas
puedan determinar cuál es la más adecuada para sus necesidades administrativas.
Dicho lo anterior, daremos pie al método de clasificación alterna,
al cual se incorporan nuestros esfuerzos como equipo en esta ocasión.
desempeño es el hecho de generar conocimiento profesional en
la materia de psicología organizacional.
Este contenido robustece el criterio situacional en determinado tiempo y población,
además que otorga opciones para que los distintos usuarios de dichas herramientas
puedan determinar cuál es la más adecuada para sus necesidades administrativas.
Dicho lo anterior, daremos pie al método de clasificación alterna,
al cual se incorporan nuestros esfuerzos como equipo en esta ocasión.
Dessler y Varela (2011) mencionan que comúnmente resulta más fácil distinguir entre los mejores y los peores empleados,
es por esto, que suele ser un método muy fácil de utilizar.
es por esto, que suele ser un método muy fácil de utilizar.
Para poder desarrollar el método de clasificación alterna,
es necesario enlistar a los empleados del mejor hasta el peor, según a una característica en específico,
puede servir para que se perciban (según él de desempeño) los jefes a sus empleados.
es necesario enlistar a los empleados del mejor hasta el peor, según a una característica en específico,
puede servir para que se perciban (según él de desempeño) los jefes a sus empleados.
Es una forma que nos ayuda a percibir puntos de los empleados desde la inmediatez,
ya que se ordena a los empleados desde el mejor hasta el peor, eligiendo al de más alto desempeño y
después al más bajo hasta clasificarlos a todos.
ya que se ordena a los empleados desde el mejor hasta el peor, eligiendo al de más alto desempeño y
después al más bajo hasta clasificarlos a todos.
Según Pérez (2009) este es el procedimiento para realizarlo:
Ejemplo de aplicación:
Una empresa fabrica bolsos para dama, desea evaluar a los trabajadores de la línea de producción en función a la cantidad de unidades de bolsos producidas al mes.
Característica: productividad individual.
Evaluación:Realizar una estadística del número de unidades de bolsos producidos por cada trabajador. Posteriormente se enlistan y ordenan a los trabajadores en relación al mayor o menor número de unidades producidas
Podemos concluir que es un método relativamente fácil, pensado que es "exprés" ya que es rápido, y lo puede hacer cualquier directivo cuando necesite tener una idea rápida sobre la productividad o una característica en especifica de los empleados, que necesitemos evaluar, ahora bien, no podemos decir que hay un método perfecto, sino que la elección de estos es circunstancial, es importante conocerlos todos y hacer uso de ellos según las necesidades del momento.
BIBLIOGRAFÍA:
Dessler. G., Varela J. R. (2011) Administración de Recursos Humanos Enfoque Latinoamericano.
México. 5ta Edición. Pearson. P.p 233 Recuperado en: https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/0ee49930c54202fa9d631ebce4af2438.pdf
Perez. A. (2009)Propuesta de un sistema para
la evaluación de un sistema laboral en una
empresa manufacurera. México. Instituto Politécnico Nacional. P.p. 27 Recuperado en:
María-García J.A. (jamgupv) (23/02/2016).
Evaluación del Desempeño de los Trabajadores: México Recuperado en https://www.youtube.com/watch?v=wShg4cCTy7E
Comentarios
Publicar un comentario